Saludos Guerrer@s!!!
SALUDOS GUERRER@S
El camino es solitario, pero en la busqueda de nuestra libertad siempre hay un momento para compartir. Puede ser un largo trecho el que recorramos juntos o tan solo el tiempo de leer estas lineas. Con lo que sea, que el Espíritu te traiga siempre la fuerza y el poder necesarios para conseguir tu intento.
El camino es solitario, pero en la busqueda de nuestra libertad siempre hay un momento para compartir. Puede ser un largo trecho el que recorramos juntos o tan solo el tiempo de leer estas lineas. Con lo que sea, que el Espíritu te traiga siempre la fuerza y el poder necesarios para conseguir tu intento.
Mostrando entradas con la etiqueta chaman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chaman. Mostrar todas las entradas
YO SOY LA TORMENTA
Etiquetas:
alma,
autoayuda,
camino espiritual,
cataluña,
chackras,
chaman,
chamanismo,
conciencia,
es destino susurró al guerrero,
españa,
espíritu,
fuerza,
guerrero,
libertad,
libre,
mujer guerrera,
warrior,
woman warrior
Carta del jefe Seattle en 1855 al presidente de los EE.UU Franklin Pierce
En 1854 el jefe Seattle ( Sealth, Seathl o See-ahth en idioma lushootseed ), líder de las tribus amerindias Suquamish y Duwamis, recibe una oferta del entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una reserva para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde con la siguiente carta:
El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras.
El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, la gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos.
Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
Etiquetas:
chaman,
chamanismo,
cielo,
ecologia,
espiritualidad,
indio norteamericanos,
jefe Seattle,
médium,
teresa danae,
tierra,
tribus
SOLSTICIO DE VERANO Y NOCHE DE SAN JUAN
Que brille la casa con luz indecisa junto
a la lumbre medio apagada.
Cada duende y espíritu encantado
salte tan ligero como ave sobre zarzal.
Y siguiéndome después
canten y dancen alegremente.
El Sueño de una Noche de Verano
William Shakespeare
El solsticio de verano también llamado Litha, Coamhain, Midsummer, Alban Hervin, Ligo,Jani, Midsommar, Ivan Kupala Day o Día de Ivanov, Juhannus, Alban Hefin, Gŵyl Ganol yr Haf, Jaanipäev, Noche de San Juan.
El solsticio de verano se celebra en el hemisferio Norte entre el 19 y 23 Junio, en muchas publicaciones veremos al fecha del 21 y la del 23 la encontraremos como la celebración de la Noche de San Juan. En el hemisferio Sur corresponde al 21 de Diciembre.
Es uno de los Sabbats más conocidos de la rueda del año, el sabbat más festivo de todos, una celebración de pasión y éxito, en el que regocijarnos en la abundancia, la luz y el calor. Una de las noches más mágicas y poderosas, ideal para peticiones de riqueza monetaria y conversar con los espíritus del bosque. El día perfecto para recoger las hierbas aún húmedas de rocío que utilizaremos mas adelante en nuestros ritos aportándoles así toda la fuerza y el poder del solsticio.
El día más largo del año, la noche más corta. Cuando el sol está en su momento más brillante y alto, se abren las puertas a otras dimensiones.
Noche de brujas en la que se honra al Rey Sol, invocándole para hacer huir la oscuridad y atraer la fertilidad a la tierra y a nuestras vidas.
Se cree que en la noche de este solsticio, las puertas entre este mundo y el del país de las hadas están abiertas y se mezclan con los seres humanos, divirtiéndose en la hogueras, bailando en los círculos y gastando bromas inocentes a menos que se las ofenda. Las ninfas recorren los parajes haciendo surgir las flores y los duendes y demás espíritus bailan bajo la luz de la Luna. Más dice la leyenda que el humano que se una a la danza se verá obligado a bailar con ellos por siempre.
El 23 de Junio se celebra el matrimonio de Júpiter y Juno, cuya unión y fecundidad están simbolizadas por el roble. Este día es celebrado por los romanos como el dia de Servio Tulio, nacido del fuego y amado por la diosa Fortuna. Los hijos nacidos de estas fiestas son considerados protegidos de la diosa
El 24 de Junio es el día de Jano, Señor de los Solsticios, Dios del inicio, y del final de las cosas. Jano tenía en roma un templo con una puerta hacia el este, y la otra hacia el oeste, y en el santuario interior, Jano miraba hacia los puntos ascendentes y descendentes del sol, lo que hace de él una divinidad ambivalente, un Dios que mira tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Este Solsticio es llamado también puerta de los hombres, la noche en que los hombres pueden convertirse en Dioses.
Toda apertura energética tiene un proceso, no es como abrir y cerrar la puerta de casa, ello permite que podamos realizar la celebración tanto unos días antes como más tarde. Hay que tener en cuenta que nos regimos por el calendario Gregoriano y debido al cambio en los calendarios( hay años bisiestos) tampoco coinciden con exactitud las fechas, por lo que nada asegura que el año que nos corresponde el día 21 de junio sea exactamente 21 de junio.
La festividad como celebración cristiana recibe el nombre por el nacimiento de San Juan Bautista. En el Evangelio de San Lucas encontramos que María, en los días siguientes a la Anunciación, fue a visitar a su prima Isabel cuando ésta se hallaba en el sexto mes de embarazo. Por lo que se fija el nacimiento de San Juan Bautista en el octavo mes de las candelas de junio, seis meses antes del nacimiento de Cristo. Lo peculiar es que los demás santos son celebrados en la fecha de su fallecimiento, San Juan es el único al que se considera por su nacimiento.
En el mismo evangelio de San Lucas, se explica que el sacerdote Zacarías padre de San Juan, había perdido la voz al dudar del embarazo de su mujer Isabel ya que ella era estéril y además le había pasado la edad de tener hijos, los dos eran viejos. Al nacer su hijo recuperó la voz tal y como se lo había predicho el ángel Gabriel. Zacarías encendió hogueras para anunciar a parientes y amigos la noticia, lo celebro con fuego. En palabras de San Agustín: La Iglesia celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte, pero en el caso de San Juan Bautista, hace una excepción y le conmemora el día de su nacimiento, porque fue santificado en el vientre de su madre y vino al mundo sin culpa.
En la tradición Celta, la Diosa está avanzada en su embarazo, alegre y enamorada esperando el nacimiento de su hijo y el Dios Sol esta en toda su gloria y poder. Es una festividad de Fertilidad y Pasión, en la que no solo son bendecidos los hombres, sino también las cosechas y los animales. Es un momento de logro, de consecución de objetivos.
La práctica de mantenerse toda la noche en vela y encender hogueras es para que la fuerza del Sol no decaiga y así la futura cosecha crezca y madure.
En toda España se celebran verbenas con la familia y los amigos, en un ambiente de alegría donde la tradición y la magia van de la mano. Se come la tradicional coca, se brinda con cava y se queman los trastos viejos en las hogueras.Los niños y los no tan niños tiran petardos y encienden bengalas que dibujan en la noche con sus estrellitas al consumirse. Noche de música,baile,risas,purificación y peticiones.
En el País Vasco las hogueras se hacen en las playas y si os acercáis al bosque os podréis encontrar con Basajaun( genio guardian de la naturaleza) y su compañera Basandere.
Los campesinos rusos creían que durante Ivan Kupala noche, la noche más corta del año, no deben dormir, porque todos los espíritus malignos reviven – brujas, hombres lobo, sirenas, serpientes, hechiceros, brownies (duende ),tritones y leshys( espíritu masculino protector de los animales y pájaros del bosque).
Los griegos le dedicaban esta fiesta al Dios Apolo encendiendo grandes hogueras de carácter purificador.
Los romanos honraban esta noche a Minerva y su costumbre era saltar tres veces sobre las llamas.
Los Incas de Perú celebraban el 24 de junio el Inti-Raymi o fiesta del sol en Sacsahuamán, muy cerca de Cuzco. En el momento de la salida del Astro Rey el inca eleva los brazos y exclama:
¡OH, MI SOL! ¡OH, MI SOL!
ENVÍANOS TU CALOR
QUE EL FRÍO DESAPAREZCA
¡OH, MI SOL!
En la cultura Mochica durante miles de años se inicia en esta noche a los nuevos chamanes y las personas podían renovar su energía y hacer sus peticiones.
También es el Año Nuevo para los Aimaras que lo llaman Machac mara, los Quechuas que lo denominan Intiraymi, los Rapanuy que lo conocen como Aringa Ora y los Mapuches que le designan como We Tripantú.
Los Beréberes de África del Norte (Marruecos y Argelia) encienden el 24 de junio durante la fiesta llamada Ansara hogueras para producir un humo denso que proteja los campos cultivados. A través del fuego se pasan los utensilios y objetos más importantes del hogar y saltan siete veces sobre las brasas en las que se han quemado plantas aromáticas. Pasean también ramas encendidas por el interior de las casas acercando estas a los enfermos para purificar e inmunizar el entorno.
Los hindúes celebran Indra, donde el fuego se utiliza en la adivinación, leen el futuro mediante la forma de las llamas y las cenizas son conservadas todo un año.
En Australia se celebra esta noche con la Diosa Walo, una diosa del Sol de los aborígenes australianos.
Que mejor noche para emplear las palabras de Buckland:
¡Que cesen todas las penas!;
¡Que cesen todas las disputas!;
¡Este día es para vivir!,
¡Para vivir esta vida!
¡Salve, Señor! ¡Salve el Dios Sol! ¡Salve la Luz!
Solo me queda desearos una mágica noche y un mejor mañana.
¡FELIZ ENCUENTRO! ¡FELIZ PARTIDA! ¡FELIZ REENCUENTRO!
Teresa Danae
Etiquetas:
brujas,
celta,
chaman,
equinoccio,
hadas,
junio,
litha,
magia,
ritual,
sabbat,
san juan,
solsticio,
sueño noche verano,
teresa danae,
wicca
SE ESCOGE SÓLO UNA VEZ
Etiquetas:
carlos castaneda,
chaman,
chamanismo,
guerrero,
teresa danae
UN CAMINO CON CORAZÓN, TRADICIÓN TOLTECA
“ Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es sólo un camino; si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no hay afrenta, ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te dice. Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Te prevengo. Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario.
Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que sólo se hace un hombre muy viejo. Mi benefactor me habló de ella una vez cuando yo era joven, y mi sangre era demasiado vigorosa para que yo la entendiera. Ahora si la entiendo. Te diré cuál es: ¿Tiene corazón este camino? Todos los caminos son lo mismo, no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi benefactor. ¿Tiene corazón este camino?. Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita."
Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que sólo se hace un hombre muy viejo. Mi benefactor me habló de ella una vez cuando yo era joven, y mi sangre era demasiado vigorosa para que yo la entendiera. Ahora si la entiendo. Te diré cuál es: ¿Tiene corazón este camino? Todos los caminos son lo mismo, no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi benefactor. ¿Tiene corazón este camino?. Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita."
Las enseñanzas de Don Juan - Carlos Castaneda
En todos los aspectos de nuestra vida, pareja, familia, trabajo, relaciones sociales e incluso en lo meramente existencial que conlleva nuestra forma de ver la vida; tenemos siempre diferentes caminos a seguir. La inercia natural del ser humano en numerosas ocasiones le lleva a continuar el camino más fácil o que piensa se espera de él, no siempre resulta ser una elección escogida en base a lo que realmente siente o desea sino llevado por circunstancias externas, miedo al cambio o por condicionamientos sociales que podemos pensar nos ofrecen recompensas materiales, están supeditados por la primera atención.
Para un guerrero cada decisión, cada elección es importante. No debemos realizar una elección basándonos tan solo en cómo afecta nuestro mundo material, tonal; sino también en lo que representa para nuestro espíritu.
Los caminos no llevan a ninguna parte, somos nosotros quienes los andamos por eso es tan importante nuestra elección. Cuando un camino tiene corazón, te llena de gozo. Cuando un guerrero siente gozo es porque se siente conectado al poder, hace lo que su espíritu desea, lo que le lleva al éxito personal, a sentir tu fuerza incrementada y aumentadas tus capacidades para seguir tu vida en libertad. Aunque encontremos nuevas elecciones a cada paso que damos, es importante no dejarnos atrapar por la primera atención y escoger siempre con el corazón sintiendo así nuestro espíritu alegre, siendo uno con el camino.
Si escogemos un camino sin corazón nos debilitaremos, renegaremos de nuestro camino, pues si tu espíritu no se siente poderoso de nada sirve.
Probamos, sentimos, andamos, observamos y en nuestra constante elección no importa cuántas veces debamos cambiar de camino. Lo importante es encontrar el nuestro, el que nos hace fluir y saborear la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)